Obra Abierta: la poética de la abstracción y el espacio

Galería RGR presenta la exposición individual Obra Abierta de la reconocida artista venezolana, Magdalena Fernández, una propuesta que reinventa la abstracción geométrica y explora la conexión entre arte, naturaleza y transformación. 

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2024 – Galería RGR presenta Obra Abierta, la nueva exposición individual de Magdalena Fernández (Caracas, 1964) inspirada en el concepto de “opera aperta” de Umberto Eco, la exposición transforma el espacio de la galería en un terreno de posibilidades interpretativas y abiertas, donde cada pieza permite lecturas múltiples y únicas. Eco definió esta idea como un modelo en el que el material y la forma artística invitan a la participación del espectador, mostrando así la capacidad de la obra de arte para evolucionar y generar significados diversos. 

La muestra de la artista venezolana cierra la programación de 2024 de Galería RGR con una colección de piezas que exploran la transformación y desintegración de los cuerpos en movimiento, un tema recurrente en su trabajo. A través de una serie de obras cuidadosamente seleccionadas, Magdalena plantea que toda obra de arte se convierte en un reflejo dinámico de las variables y contingencias de su contexto: la historia, el lenguaje, el género, la ideología y la cultura. Siguiendo esta idea, Magdalena utiliza el material como el verdadero canal de expresión, capaz de moldearse y ofrecer múltiples significados. Para Eco, la apertura de una obra radica en su capacidad de evolución y resonancia a través del tiempo, una cualidad que Magdalena explora profundamente en cada pieza de esta exhibición. 

Obra Abierta de Magdalena Fernández en Galería RGR
Obra Abierta de Magdalena Fernández en Galería RGR

Obra Abierta reúne monotipos, dibujos, pinturas y una instalación de varillas que reconfiguran la tridimensionalidad del espacio y exploran los efectos de destellos y reverberación. Magdalena Fernández desafía las nociones convencionales de la abstracción geométrica mediante la integración de fenómenos naturales, logrando una intersección entre el arte y la ciencia, donde cada elemento visual y material abre una puerta a nuevas interpretaciones. En esta muestra, Magdalena invita a los visitantes a interactuar con la obra como un campo poético de exploración, en el que toda interpretación encuentra cabida. 

Conexión entre abstracción y naturaleza 

Formada entre Caracas y Milán en un contexto de debates sobre la postmodernidad y el posthumanismo, Magdalena Fernández ha renovado la abstracción geométrica y el constructivismo mediante un proceso de exploración detallado y preciso. En su obra, ciencia y arte se entrelazan, abordando la tridimensionalidad a través de espacios negativos y vectores que desdoblan la obra en múltiples dimensiones. Su investigación plástica incorpora fenómenos como el destello y la reverberación, capturando la esencia de estos elementos en sus dibujos y monotipos, según lo describe Norma Morales, grabadora del TAGA, quien destaca su capacidad para transformar los materiales en experiencias visuales únicas. ​ 

Reconocida en la escena del arte latinoamericano contemporáneo, esta artista destaca por su versatilidad en medios como video, escultura, grabado y dibujo, además de ser esta la primera vez que Magdalena presenta pintura en una exposición. Su obra parte de un diálogo continuo con la naturaleza y el paisaje visual y sonoro de Venezuela, su país natal, recuperando el legado de figuras modernistas como Gego, Jesús Rafael Soto, Piet Mondrian, Lygia Clark y Hélio Oiticica . Su abstracción geométrica explora el movimiento y la transformación, reflejando la inestabilidad de los procesos naturales y desafiando las estructuras tradicionales de la geometría a través de una reinterpretación que conecta el arte con los fenómenos físicos. 

Magdalena utiliza su formación en física, matemáticas y diseño gráfico para crear obras que capturan la esencia de los patrones naturales y su relación con el espacio. En cada pieza, sus influencias científicas y artísticas dialogan con una visión orgánica de la abstracción, donde los materiales industriales y las formas geométricas se funden con la poética visual de lo efímero y lo transitorio. La serie presentada en esta exposición individual se alinea con su intención de desafiar los límites de la percepción, proporcionando una experiencia sensorial que refleja el mundo natural en sus estados de cambio y evolución constante. 

Obra Abierta ofrece una experiencia única para quienes buscan una conexión profunda con el arte, donde cada pieza revela un equilibrio entre lo abstracto y lo tangible. Esta muestra incluye pinturas, monotipos y una instalación de varillas que exploran la tridimensionalidad y el espacio desde una perspectiva sensorial y crítica.

Obra Abierta de Magdalena Fernández estará abierta al público en Galería RGR, ubicada en Calle Gral. Antonio León 48, San Miguel Chapultepec I Secc, Ciudad de México, hasta el 11 de enero de 2025. La galería recibe a los visitantes de lunes a jueves de 10:30 a 18:30, viernes de 10:30 a 16:30 y sábados de 11:00 a 16:30. ​ 

Sobre Galería RGR 

RGR ha surgido como una fuerza impulsora y una referencia a través de la combinación de arte global moderno y contemporáneo en la Ciudad de México. La galería inició sus operaciones en 2018 presentando una gran muestra individual de Carlos Cruz-Diez, y representa a reconocidos maestros de la abstracción, y el arte cinético. Desde el 2023, RGR amplió su programa artístico para incluir un grupo significativo de artistas contemporáneos que exploran cuestiones de colonialismo, raza, género y sexualidad revisando críticamente las tendencias del arte moderno. ​ ​ 

La galería representa actualmente cuatro legados históricos y el trabajo de catorce artistas contemporáneos con diferentes líneas de investigación, procesos y géneros, que afrontan los desafíos del milenio con su perspicacia creativa. RGR fomenta el diálogo en torno al legado de las vanguardias históricas del siglo XX y las expresiones artísticas multidisciplinarias más innovadoras de nuestros tiempos. La galería acogió las primeras exposiciones individuales en Latinoamérica de artistas como Jeppe Hein en 2021, Ding Yi en 2022 y Mathias Bitzer en 2023. 

 

Para más información visite www.rgrart.com 

Comunicado de prensa.docx

DOCX 4.8 MB

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Galería RGR

RGR ha surgido como una fuerza impulsora y una referencia a través de la combinación de arte global moderno y contemporáneo en la Ciudad de México. La galería inició sus operaciones en 2018 presentando una gran muestra individual de Carlos Cruz-Diez, y representa a reconocidos maestros de la abstracción, y el arte cinético. Desde el 2023, RGR amplió su programa artístico para incluir un grupo significativo de artistas contemporáneos que exploran cuestiones de colonialismo, raza, género y sexualidad revisando críticamente las tendencias del arte moderno.

La galería representa actualmente cuatro legados históricos y el trabajo de catorce artistas contemporáneos con diferentes líneas de investigación, procesos y géneros, que afrontan los desafíos del milenio con su perspicacia creativa. RGR fomenta el diálogo en torno al legado de las vanguardias históricas del siglo XX y las expresiones artísticas multidisciplinarias más innovadoras de nuestros tiempos. La galería acogió las primeras exposiciones individuales en latinoamerica de artistas como Jeppe Hein en 2021, Ding Yi en 2022 y Mathias Bitzer en 2023.

Contactar

GRAL. ANTONIO LEÓN 48 COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC CIUDAD DE MÉXICO - CDMX 11850 MÉXICO

+52 55 8434 7759

galeria@rgrart.com

www.rgrart.com