“Marcelo Cidade: O vento experimenta o que irá fazer com sua liberdade” llega a Galería RGR durante Gama Week

En el marco de GAMA Week 2024, una semana dedicada a promover el arte en las principales galerías de la Ciudad de México, Galería RGR inaugura la muestra individual del artista brasileño Marcelo Cidade.

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2024 – En el marco de las actividades destacadas de GAMA Week 2024, Galería RGR presenta la exposición O vento experimenta o que irá fazer com sua liberdade del reconocido artista Marcelo Cidade (São Paulo, 1979) y curada por Gabriela Rangel. Se trata de una profunda reflexión sobre la interacción entre la arquitectura, el espacio público y las tensiones sociales que definen nuestro entorno urbano contemporáneo.

En O vento experimenta o que irá fazer com sua liberdade Cidade explora los legados utópicos de la arquitectura y el urbanismo del siglo XX y los contrasta con las complejidades del espacio público en el contexto de las sociedades de vigilancia. A través de esculturas, instalaciones y arte conceptual, el artista examina cómo el tejido urbano refleja las tensiones inherentes entre los ideales colectivos y la realidad distópica. Su obra se caracteriza por el uso de materiales como vidrio, cemento y objetos recuperados, que encapsulan la vida urbana y sus conflictos.

Ansiosa Ansiedade (2024)
Ansiosa Ansiedade (2024)

La pieza titulada Ansiosa Ansiedade (2024), reinterpreta la abstracción como un medio de resistencia frente a las dinámicas de control urbano. Inspirado por la arquitectura de Luis Barragán y el diseño de escaparates típicos de la Ciudad de México, Cidade crea una obra cinética que simboliza la tensión constante entre control y libertad. Los colores distintivos y fragmentos visuales y sonoros de la ciudad enmarcan una experiencia inmersiva que invita al espectador a reflexionar sobre el espacio público como un campo de batalla simbólico.

Relaciones entre arquitectura, política y comportamiento urbano

 

Marcelo Cidade ha ganado reconocimiento internacional por su crítica incisiva al legado de la arquitectura modernista y su impacto en la política urbana. Su obra Tempo suspenso de un estado provisorio (2011), que forma parte de la colección del Museo de Arte de São Paulo (MASP), es un ejemplo destacado de cómo Cidade desafía las convenciones museográficas tradicionales, reposicionando el arte como una ventana política a la realidad. Esta pieza subraya las contradicciones entre los ideales utópicos y la realidad distópica, temática que permea toda su obra.

Por su parte, la curadora Gabriela Rangel destaca cómo Marcelo Cidade capta con precisión las fracturas que emergen entre las aspiraciones colectivas fallidas y la cultura material que habita los espacios urbanos, tanto en São Paulo como en la Ciudad de México.

O vento experimenta o que irá fazer com sua liberdade invita al espectador a reflexionar sobre el espacio público y la intervención artística como un espacio poético-político donde se despliegan las tensiones entre lo personal y lo colectivo, el pasado y el presente, y donde la abstracción se convierte en un vehículo para la libertad.

Esta exposición se inscribe en el contexto de GAMA Week 2024, un evento que celebra el arte contemporáneo en la Ciudad de México, reuniendo a más de 26 galerías que participan con exposiciones, charlas y talleres.

O vento experimenta o que irá fazer com sua liberdade se inaugurará el 19 de septiembre en Galería RGR (San Miguel Chapultepec) y estará disponible hasta el 9 de noviembre de 2024, en un horario de 11am a 7pm durante GAMA Week y posteriormente, en el horario de servicio regular de Galería RGR, de 10:30 a 18:30 de lunes a jueves, 10:30 a 16:30 en viernes y 11:00 a 16:30 en sábado.

Sobre Galería RGR

RGR ha surgido como una fuerza impulsora y una referencia a través de la combinación de arte global moderno y contemporáneo en la Ciudad de México. La galería inició sus operaciones en 2018 presentando una gran muestra individual de Carlos Cruz-Diez, y representa a reconocidos maestros de la abstracción, y el arte cinético. Desde el 2023, RGR amplió su programa artístico para incluir un grupo significativo de artistas contemporáneos que exploran cuestiones de colonialismo, raza, género y sexualidad revisando críticamente las tendencias del arte moderno.

La galería representa actualmente cuatro legados históricos y el trabajo de catorce artistas contemporáneos con diferentes líneas de investigación, procesos y géneros, que afrontan los desafíos del milenio con su perspicacia creativa. RGR fomenta el diálogo en torno al legado de las vanguardias históricas del siglo XX y las expresiones artísticas multidisciplinarias más innovadoras de nuestros tiempos. La galería acogió las primeras exposiciones individuales en Latinoamérica de artistas como Jeppe Hein en 2021, Ding Yi en 2022 y Mathias Bitzer en 2023.

Para más información viste www.rgrart.com

Marcelo Cidade
Marcelo Cidade

Acerca del artista

Marcelo Cidade (São Paulo, Brasil, 1979) a través de una práctica a menudo subversiva e informal, cuestiona a través de su producción artística los ideales de la arquitectura modernista, se apropia de los espacios urbanos y, mediante diversas operaciones estéticas, inventa nuevos lenguajes, construyendo espacios frescos y sorprendentes.

El vínculo íntimo que, para Cidade, une el arte y la vida autoriza al artista a explorar el flujo continuo y oscilante entre la esfera social y la personal. Comparando relaciones y valores sociales establecidos, Cidade crea obras que expresan conflictos sociales complejos y lleva señales y situaciones de la calle a espacios artísticos. La obra del artista enfatiza el encuentro entre arte y sociedad, sin dejar de lado la discusión sobre el lenguaje.

Uno de los intereses de Cidade es el espacio público generado en el flujo urbano y tecnológico de la sociedad de vigilancia. La ciudad es el lugar privilegiado de los acontecimientos, y es aquí donde el artista busca sus materiales de trabajo. Calles, muros, pasos elevados, plazas, y contraventanas son un desafío para su mirada.

Acerca de Gabriela Rangel

Gabriela Rangel es curadora independiente y escritora radicada en Brooklyn, NY. Desde 2019 hasta 2021 fue directora artística del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Previamente, fue directora de artes visuales y curadora en jefe en Americas Society desde 2004 hasta 2019. Cuenta con una maestría en estudios curatoriales del Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, una maestría en estudios de medios y comunicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, y estudios de cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Ha trabajado en la Fundación Cinemateca Nacional y el Museo Alejandro Otero en Caracas, y en el Museo de Bellas Artes de Houston.

Rangel ha curado y co-curado numerosas exposiciones de arte moderno y contemporáneo, así como muestras monográficas de Elsa Gramcko, Erick Meyenberg, Sylvia Gruner, Carlos Cruz-Diez, Marta Minujín, Gordon Matta-Clark, Gego, Arturo Herrera, José Leonilson y Xul Solar. Ha escrito para Hyperallergic, Letras Libres, Revista Ñ, Art in America, Parkett, The Brooklyn Rail y Art Nexus, editado numerosos libros y contribuido con textos a publicaciones como Emily Mae Smith (Petzel Gallery, Nueva York); Pedro Reyes: Sociatry (Museum Marta Hertford, Hertford, Alemania, 2022); Rosangela Renno (Pinacoteca de SP, 2021); Erick Meyenberg: D Major Isn’t Blue (Museo Amparo, 2020); Lydia Cabrera: Between the Sum and the Parts (Americas Society/Koenig Books, Londres, 2019); Contesting Modernity: Informalism in Venezuela 1955–1975 (Museum of Fine Arts, Houston, 2018); Marta Minujín, Minocodes (Americas Society, 2016); y A Principality of Its Own (Americas Society/Harvard University Press, 2006).

Comunicado de prensa.docx

DOCX 5.7 MB

 

 

 

 

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Galería RGR

RGR ha surgido como una fuerza impulsora y una referencia a través de la combinación de arte global moderno y contemporáneo en la Ciudad de México. La galería inició sus operaciones en 2018 presentando una gran muestra individual de Carlos Cruz-Diez, y representa a reconocidos maestros de la abstracción, y el arte cinético. Desde el 2023, RGR amplió su programa artístico para incluir un grupo significativo de artistas contemporáneos que exploran cuestiones de colonialismo, raza, género y sexualidad revisando críticamente las tendencias del arte moderno.

La galería representa actualmente cuatro legados históricos y el trabajo de catorce artistas contemporáneos con diferentes líneas de investigación, procesos y géneros, que afrontan los desafíos del milenio con su perspicacia creativa. RGR fomenta el diálogo en torno al legado de las vanguardias históricas del siglo XX y las expresiones artísticas multidisciplinarias más innovadoras de nuestros tiempos. La galería acogió las primeras exposiciones individuales en latinoamerica de artistas como Jeppe Hein en 2021, Ding Yi en 2022 y Mathias Bitzer en 2023.

Contactar

GRAL. ANTONIO LEÓN 48 COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC CIUDAD DE MÉXICO - CDMX 11850 MÉXICO

+52 55 8434 7759

galeria@rgrart.com

www.rgrart.com