GALERÍA RGR: REFERENTE POR SU VISIÓN CRÍTICA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO 

Anatomía de un cuerpo extendido, 2024. Acrílico sobre lino, 255 x 520 cm. 100 1/2 x 204 3/4 in.
Anatomía de un cuerpo extendido, 2024. Acrílico sobre lino, 255 x 520 cm. 100 1/2 x 204 3/4 in.

Ciudad de México, 22 mayo de 2024 - En los últimos años, la Ciudad de México ha surgido como uno de los escenarios más vibrantes del mundo del arte. La presencia de estudios de artistas internacionales, reconocidas galerías y ferias de arte, hacen que esta ciudad sea un gran lugar para la escena artística. ​ 

La presencia de ferias de arte como Zona Maco, Material Art Fair y Salón ACME ha tenido como consecuencia un crecimiento exponencial del mercado del arte mexicano, consolidando a esta ciudad como foco, no solo del arte, sino también en otros aspectos culturales, atrayendo la apertura de galerías internacionales, el flujo constante de coleccionistas y el establecimiento de talleres por parte de artistas. ​ Auge que ha posicionado a la Ciudad de México como una de las ciudades más importantes del mundo para disfrutar del arte, ampliando así la visión del público sobre el panorama artístico actual. 

Uno de los circuitos artísticos más importantes para la capital mexicana es la colonia San Miguel Chapultepec, por la numerosa oferta de galerías que podemos encontrar en sus calles. En su corazón se encuentra Galería RGR, fundada en 2018 por Ricardo González Ramos. Este espacio es una de las principales galerías de arte contemporáneo en Latinoamérica. RGR se ha convertido en referente por la representación de artistas contemporáneos y reconocidos maestros de la abstracción, el Op-Art y el arte cinético. En 2023 amplió su programa artístico para incluir artistas que exploran cuestiones de colonialismo, raza, género y sexualidad revisando críticamente las tendencias del arte moderno. 

Las galerías de arte no solo son espacios de expresión, sino también lugares dinámicos que reflejan la evolución constante del arte y la sociedad. En la Ciudad de México, una metrópolis culturalmente rica y diversa, el establecimiento de plataformas de diálogo artístico es esencial. RGR se ha convertido en una referencia a través de la combinación de arte moderno y contemporáneo, desafiando los conceptos tradicionales y promoviendo una visión más inclusiva y plural del mundo del arte en el siglo XXI.

Bajo este contexto, Galería RGR presenta una exposición verdaderamente cautivadora: Falso espiritual, una muestra individual del joven tlaxcalteca Francisco Muñoz. Curada por Paola Santos Coy, ex-Directora del Museo Experimental el Eco, esta exhibición que estará abierta hasta el 15 de junio, nos invita a cuestionar nuestra relación con el arte y los símbolos, y a explorar la fragilidad de su significado en un mundo cada vez más complejo y cambiante. Esta exposición es una oportunidad única para descubrir nuevas perspectivas sobre la espiritualidad en la era moderna. ​ 

El trabajo del artista en esta exposición transforma el espacio de Galería RGR en un templo de creatividad, donde las composiciones geométricas y los campos de color se entrelazan para crear un ambiente de contemplación y reflexión. Las pinturas y esculturas de Muñoz fusionan elementos del diseño industrial, el arte mexicano moderno, el arte prehispánico y la cultura japonesa, ofreciendo una experiencia visualmente estimulante y emocionalmente resonante. 

Francisco Muñoz es un artista multidisciplinario cuya práctica abarca escultura, dibujo, collage, pintura, textiles e instalación. Formado en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda”, (CDMX, México), y en la Escuela Nacional de Bellas Artes (Lyon, Francia) su obra se caracteriza por cuestionar y analizar las identidades nacionales, especialmente en términos estéticos. Muñoz se enfoca en la relación de los objetos con diferentes contextos, reordenando sus significados mediante modificaciones materiales, asociaciones conceptuales e intervenciones con pintura. Esta adaptabilidad de los objetos refleja la multiplicidad de significados que cada pieza puede adquirir, conectando lo conceptual con lo material en su obra. Su trabajo se encuentra en colecciones como la de Alain Servais en Bélgica y en diversas colecciones privadas en México


Press Release.docx

DOCX 49 KB

Carlos Garcia

Client Services Manager, another

Majo Campos

PR Executive, another

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Galería RGR

RGR ha surgido como una fuerza impulsora y una referencia a través de la combinación de arte global moderno y contemporáneo en la Ciudad de México. La galería inició sus operaciones en 2018 presentando una gran muestra individual de Carlos Cruz-Diez, y representa a reconocidos maestros de la abstracción, y el arte cinético. Desde el 2023, RGR amplió su programa artístico para incluir un grupo significativo de artistas contemporáneos que exploran cuestiones de colonialismo, raza, género y sexualidad revisando críticamente las tendencias del arte moderno.

La galería representa actualmente cuatro legados históricos y el trabajo de catorce artistas contemporáneos con diferentes líneas de investigación, procesos y géneros, que afrontan los desafíos del milenio con su perspicacia creativa. RGR fomenta el diálogo en torno al legado de las vanguardias históricas del siglo XX y las expresiones artísticas multidisciplinarias más innovadoras de nuestros tiempos. La galería acogió las primeras exposiciones individuales en latinoamerica de artistas como Jeppe Hein en 2021, Ding Yi en 2022 y Mathias Bitzer en 2023.

Contactar

GRAL. ANTONIO LEÓN 48 COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC CIUDAD DE MÉXICO - CDMX 11850 MÉXICO

+52 55 8434 7759

galeria@rgrart.com

www.rgrart.com